jueves, 31 de octubre de 2013

LOS NIÑOS Y SUS DIFICULTADES



La actitud de los niños ante la dificultad que presentan


Los niños, al contrario de lo que habitualmente pensamos, son conscientes de lo que pasa a su alrededor y  como todos nosotros, experimentan problemas y se preocupan por cosas.
Lo que realmente ocurre en estos casos, es que ellos aún no son capaces de  comprenderlas y tampoco de comunicarse adecuadamente, de modo que expresar esas preocupaciones y problemas les resulta bastante difícil.

A menudo, estos problemas de comunicación impiden que otras personas entiendan los sentimientos y necesidades que estos niños presentan;  lo que da lugar a sentimientos de frustración, tristeza o enfado por las limitaciones que estos niños ven que presentan en comparación con sus compañeros.



Esta situación resulta muy complicada en el hogar:

Para los padres, es muy difícil saber que su hijo tiene problemas de  aprendizaje así que lo más común es que les cueste entender por qué su hijo es así y cuál es el significado del problema.  Es posible incluso que tengan dificultades para comunicarse con su hijo y  para entender y manejar su conducta.

Esta situación también termina influyendo en la actitud y modo de ser de los hermanos. Estos pueden llegar a reaccionar de diversas formas: pueden sentirse celosos por la  atención extra que se da a su hermano o avergonzarse por su comportamiento.
En ocasiones, estos  también son objeto de burlas en la escuela y puede que se sientan tristes por tensiones y riñas  que se dan en la familia o entre los padres. Con frecuencia,  acaban asumiendo un papel que no es el que le corresponde como es el de responsabilizarse del hermano con dificultades o de los padres estresados.

miércoles, 30 de octubre de 2013

DIFICULTADES DE APRENDIZAJE



¿Por qué se dan estas dificultades en el alumnado?
Las causas esenciales de estos problemas se deben en ocasiones, a factores genéticos, infecciones antes del nacimiento, golpes, o daño en el cerebro durante o poco después del parto. Ejemplos de ello pueden ser el Síndrome de Down, el Síndrome de X frágil o la parálisis cerebral. 

En casi la mitad de los niños afectados, la causa del trastorno permanece desconocida incluso después de que todas  las pruebas indicadas se hayan hecho.
Algunos niños pequeños sin ningún trastorno aparente, también  pueden padecer problemas de aprendizaje, que puede ser causado por falta de cuidados básicos importantes.
 

DIFICULTADES DE APRENDIZAJE


¿Qué son los problemas o dificultades de aprendizaje?
Cuando hablamos de problemas de aprendizaje hacemos referencia a la presencia de un trastorno, ya sea psíquico o físico, que afecta en el ritmo de aprendizaje y trabajo del alumno, o  bien que le dificulta ese desarrollo académico y formativo que debe llevarse a cabo para hacer de él una persona autónoma (que se para valerse por sí misma)
Anteriormente, a este tipo de trastorno se le llamaba retraso mental;  una acepción incorrecta, ya que por una parte, la palabra retraso resulta despectiva y por otra parte, la deficiencia  no tiene porque ser mental.
Como bien hemos dicho anteriormente, el problema que presenta el alumno afecta a su ritmo de aprendizaje pero siempre en función del nivel de dificultad que el niño presente: Algunos niños nunca aprenderán a hablar y aún cuando crezcan necesitarán ayuda para cuidarse a sí mismos. Pero en otros en cambio, el retraso puede ser leve de modo que el niño podrá crecer y ser independiente. De todas formas, incluso en niños con dificultad leve, el hacer determinadas cosas o afrontar los aspectos más complicados de la vida será difícil.
De todo esto, podemos deducir que todos y cada uno de los alumnos con problemas de aprendizaje requiere de una vigilancia regular ya que en ocasiones, la dificultad que presentan puede no ser apreciada por los demás.
Por último, cabe decir que los trastornos de aprendizaje pueden ser generales (afectan a todas las áreas) o específicos (el niño encuentra dificultades en una actividad como puede ser leer pero, no tiene ningún problema para entender todo lo que se le explica)
 
Durante toda la etapa de docencia, un profesor se va encontrando con diversos tipos de alumnado, desde los más trabajadores e inteligentes hasta los que presentan más problemas para centrarse y trabajar.
La variedad es infinita y por muchos años que llevemos en el oficio, nos encontraremos con casos que no sabremos como afrontar.
Asipues, la finalidad con la que doy comienzo a este blog es sencilla: aportar información en lo referido a los distintos problemas o dificultades que presentan los niños de entre 6 y 12 años en el aula. Para ello, será necesario abordar varios aspectos iniciales como, ¿qué entendemos por dificultades de aprendizaje? y ¿cuáles son los efectos de éstas en el niño?
Después de esta especie de introducción,  pasaré a tratar los distintos tipos de dificultades presentes en el aula. A cada dificultad irá añadida la manera en la que poder actuar dentro del aula.
De lo que se trata, finalmente, es de tener unas nociones básicas de los tipos de trastornos existentes en el aula, tanto en general, como por áreas para poder saber como intervenir en cada caso atendiendo al ritmo que lleva cada estudiante.