jueves, 7 de noviembre de 2013

Documentos de interés


            Yo que de momento, solo he tenido la oportunidad de establecer un primer contacto, de un mes, con el mundo de la docencia en un centro escolar, he tenido la posibilidad de aprender diversos aspectos entre los que destaca la escuela inclusiva.
Una de las funciones más innovadoras del tutor es la de fomentar esta escuela inclusiva:

“La educación inclusiva es un modelo educativo que busca atender las necesidades de aprendizaje de todos los niños, jóvenes y adultos con especial énfasis en aquellos que son vulnerables a la marginalidad y la exclusión social.
La educación inclusiva es considerada como un proceso que toma en cuenta y responde a las diversas necesidades asociadas a la discapacidad y al ambiente, pero no exclusivamente a ellas. Esto implica que las escuelas deben reconocer y responde a las diversas necesidades de los estudiantes sin distingo de raza, género, condición social y cultural.”

Dentro de este proyecto de escuela inclusiva, lo adecuado sería hacer  entender a los niños que somos iguales en cuanto a derechos pero que a su vez todos nosotros también somos diferentes. Presentamos distinto aspecto (unos somos rubios y bajitos, otros morenos y altos, pelirrojos…) y distinto modo de ser y de actuar.
De esta manera vamos concienciando a los niños de que si somos diferentes en cuanto a modo de ser o gustos, cada uno de nosotros  encontraremos también distintas  dificultades. (a mí me gustan las matemáticas pero a mi compañero, en cambio, no se le dan bien y le encanta el inglés)
Comprender que somos diferentes y que cada uno tiene diversas necesidades ayuda a su vez a la integración de todos los alumnos en el aula y a que estos entiendan porque un compañero (ya sea autista, hiperactivo, con déficit de atención…) requiere de una ayuda extra tanto en el aula como fuera de esta.
Un pdf que me ha resultado interesante para dar a conocer este aspecto a los niños es el siguiente:

Dentro de este pdf se encuentran apartados muy interesantes.
En primer lugar, se encuentran los síntomas del autismo y después  de la página 6 a la 18 un cuadernillo con diversas fichas que ayudan al alumnado a conocerse mejor y a entender que no hay que discriminar al otro por que presente dificultades para realizar diversas actividades.
La parte fundamental de este pdf a mi parecer es la forma de abordar la explicación de que es el autismo a un niño de 8 años por parte de su madre. Y las pautas a seguir por el profesorado para entender el comportamiento del niño autista.
Además, se encuentra una carta a los padres enfocados desde el punto de vista de un niño autista y diversas recomendaciones para el día a día introduciendo varios dibujos que hacen la explicación más sencilla.
Otro aspecto a tener en cuenta son los materiales para explicar que es el autismo en el que se expone  proyecto: el funcionamiento del cerebro como si estuviera organizado en cajones.
Dentro de este proyecto queda incluido el momento en el que la madre tuvo que explicar al resto de los niños del aula lo que significa el autismo y los pasos que siguió para hacerlo.
Finalmente, me gustaría remarcar que el que el documento este basado en la experiencia de la familia frente a la dificultad del niño, hace más atrayente si cabe el tema del autismo.

No hay comentarios:

Publicar un comentario