CARACTERÍSTICAS
TDAH
|
||
Debidas al déficit
de atención y concentración
|
Debidas a la
hiperactividad
|
Debidas a la
impulsividad
|
Parece no escuchar cuando se le habla
|
Parece que tiene un “motor interno” siempre en
marcha
|
Responde sin pensar, incluso antes de que le
terminen de formular la pregunta.
|
Se distrae con facilidad
|
Mueve frecuentemente
las manos y los pies, se “remueve” en la silla, golpetea con algún objeto,
rompe material escolar, etc.
|
Le cuesta
guardar su turno en juegos y actividades.
|
Le cuesta iniciar
una actividad
|
Se levanta constantemente y va de un lado a otro
sin finalidad concreta, solo por moverse.
|
Interrumpe conversaciones y actividades de otros.
|
No termina
las tareas, cambia de actividad con frecuencia, se aburre…
|
Habla en
exceso.
|
No prevé las consecuencias de sus actos (actúa sin
pensar y sufre las consecuencias dándose cuenta cuando ya es demasiado
tarde).
|
Es
desorganizado y descuidado en sus tareas escolares y de casa
|
Hace ruidos
o sonidos inapropiados con la boca.
|
|
Pierde y
olvida cosas necesarias (libros, lápices, abrigo etc.)
|
|
|
Evita tareas que supongan esfuerzo mental
sostenido.
|
||
Comete
errores por descuido.
|
||
Cuando estos
síntomas se presentan con una persistencia, intensidad y frecuencia mayor de
lo esperado para un niño de su edad e interfiere en el rendimiento académico,
las relaciones interpersonales y en el comportamiento dentro y fuera del
aula, desajustando la vida diaria del niño, es cuando se puede sospechar de
un TDAH.
|
* En esta tabla he
introducido las características que he podido observar personalmente en el corto
periodo de prácticas que he realizado este año.
No hay comentarios:
Publicar un comentario