En
las personas con TEA se altera cualitativamente un conjunto de capacidades en la
interacción social, la comunicación
y la imaginación. Eso significa que nos vamos a encontrar con personas
diagnosticas con TEA pero con diversa afectación de estos síntomas clave:
- Alteración en el desarrollo de la interacción
social reciproca
- En algunas personas se da un aislamiento social; otras se muestran pasivas presentando un interés escaso hacia los demás.
- Otras pueden establecer relaciones de manera extraña.
- En general, tienen dificultades para comprender las normas sociales y para compartir sus emociones, los pensamientos y sus intereses.
- No entienden las frases que tienen doble sentido, tienen dificultades para descubrir las intenciones de los demás.
- Todo esto hace que para ellas suela ser complejo crear relaciones sociales.
- Alteración en la comunicación verbal y no
verbal
- Algunas no desarrollan ningún tipo de lenguaje, otros se comunican utilizando sistemas alternativos o aumentativos de la comunicación.
- Muchas veces la forma y el contenido de sus competencias lingüísticas son diferentes
- Otras muestran ecolalia (repetición de palabras o frases); inversión pronominal e invención de palabras.
- Tiene dificultades para entender las expresiones faciales, las posturas o los gestos, estas conductas dificultan la interacción social.
- No utilizan el lenguaje para compartir experiencias.
- Les cuesta iniciar o mantener una conversación, no entienden las bromas, ni la ironía, ni las dobles intenciones.
- Repertorio restringido de intereses y
comportamientos
- La mayoría no desarrollan el juego normal de simulación, ficción o fantasía y esto limita su capacidad para entender las emociones y las intenciones de los demás.
- Les resulta muy difícil anticipar lo que va a suceder.
- Los patrones de conducta son repetitivos y ritualistas, pueden apegarse a objetos inusuales y extraños.
- Algunas desarrollan intereses específicos o peculiares.
- Se da una sensibilidad inusual hacia los estímulos sensoriales.
- Tienen movimientos estereotipados: aleteo, frotarse las manos, mecerse…
Síntomas
secundarios asociados:
Crisis
epilépticas, trastornos de alimentación, alteraciones del sueño, impulsividad,
hiperactividad, discapacidad intelectual…
Frecuencia
Tiene
mayor incidencia en los varones (3 veces más), pero las mujeres suelen tener un
pronóstico más grave. No se saben las razones de esta diferencia.
1
de cada 250 niños manifiestan algún TEA en el País Vasco, considerando desde
los casos más leves hasta lo más graves.
No hay comentarios:
Publicar un comentario